10ª Etapa, Tábara - Palacios de Sanabria

Iglesia Románica Sta. Marta de Tera

Iglesia románica de Sta. Marta de Tera

Presa embalse Ntra. Sra. de Agavanzal, río Tera

Ntra. Sra. del Carmen, Asturianos


10 Etapa, Tábara - Palacios de Sanabria

Día 29 de Junio de 2009
Del km. 678 al 764, total 86 kms.
Al final no ha llovido en Tábara, pero por lo que vamos viendo durante el recorrido, si que lo ha hecho en los alrededores.
He dormido regular, me he despertado varias veces, somos los últimos en salir del albergue, a las cinco y media ya ha sonado el primer despertador de los caminantes, pero nos vamos haciendo los remolones en la litera hasta que han salido todos.
Desayunamos chocolate con churros en un bar del pueblo y emprendemos el viaje. El principio del camino es bueno con continuas subidas y bajadas, pero como es el principio de la etapa las vamos sorteando bien y con ánimos, primero entre campos de cereales y después entre jaras y encinas, por el que vamos adelantando a nuestros compañeros de albergue de la noche anterior, durante el trayecto se nos cruzan por delante mismo de las bicis un par de liebres, visto y no visto.
Después de algo mas de 22 kms. hacemos una parada en el pueblo de Santa Croya de Tera, nos aprovisionamos de agua y compramos algo de fruta para el camino, no hacemos mas de dos kms. mas y volvemos a parar para visitar una iglesia románica del siglo XI, en Santa Marta de Tera, en la que hay la reproducción mas antigua de Santiago Apóstol peregrino.
Después de la visita, volvemos a lo nuestro, pedalear, que lo hacemos por un sendero entretenido y sombrío entre plantaciones de chopos y espesa arboleda, remontando el curso del río Tera, tras atravesar los pequeños pueblos de Calzadilla y Olleros de Tera, nos toca remontar una empinada cuesta entre jaras, en la cual se nos aparece un ciervo, que tras correr un rato delante nuestro desaparece entre la vegetación, al final de la cuesta llegamos al embalse de Ntra. Sra. de Agavanzal, lo cruzamos por encima de la presa desde la cual se divisa un bonito panorama de la comarca, vamos bordeando el pantano durante un buen trecho hasta llegar a la pequeña y semiabandonada población de Villar de Farfón, en el cual nos reciben con sonido de gaitas, en realidad son cuatro o cinco personas, el párroco y tres músicos, uno de ellos nos pregunta si llevamos mujeres para bailar, en el pueblo no hay, son las fiestas del pueblo y por lo menos no falta música y buen humor, emprendemos la marcha y tras un largo repecho entre encinas y una pronunciada bajada, durante la cual adelantamos a dos peregrinos, llegamos a Río Negro del Puente, como que es la hora de comer, paramos en el primer restaurante que encontramos. Después de comer me quedo frito en la mesa, después de la cabezadita no hay mas remedio que emprender la marcha, seguimos atravesando pequeñas y pintorescas aldeas por bonitos senderos.
Al pasar por el pueblo Asturianos paramos unos minutos para conversar con algunos de sus habitantes, a continuación el camino nos conduce por rápidos senderos trialeros maravillosos entre espesa y variada vegetación, robles, castaños enormes, etc. hasta llegar a Palacios de Sanabria donde decidimos parar para hacer noche, no hay albergue y dormimos en una casa donde alquilan habitaciones, después de salir para tomar unas cervezas la misma posadera nos prepara la cena.
Un día completo y variado, el cielo está oscuro y amenaza lluvia, veremos que nos depara el día siguiente.

9ª Etapa, Valderas - Tábara

Embalse de Ricobayo


Puente Quintos sobre el río Esla


Río Esla, desde el puente Quintos
9ª Etapa, Valderas - Tábara
Día 28 de Junio de 2009
Del km. 606 al 678, total 72 kms.
Otra noche que hemos podido dormir tranquilos sin tener que soportar los ronquidos de los peregrinos, puesto que estamos fuera de su ruta.
Salimos tempranos dirección hacia Benavente después de desayunar, seguimos por carretera asfaltada como el día anterior hasta llegar a Granja de Moreruela, desde donde emprenderemos la tercera parte de nuestro recorrido, incorporándonos al Camino de la Plata que nos conducirá a Santiago de Compostela por la ruta Sanabresa, por la cual suponemos que encontraremos pocos peregrinos, pues es una ruta poco concurrida, después de comer en el albergue de Granja de Moreruela, emprendemos la marcha, al principio por un camino rápido y aceptable, aunque en algún momento dudamos en algún cruce por falta de indicadores, hasta llegar al puente de Quintos, por el que atravesaremos el río Esla.
El tramo siguiente es otra historia, después de cruzar el río las señales nos indican un desvío por un camino intransitable con las bicis, incluso para los que van andando es de suma dificultad, por la cantidad de rocas que hay que sortear y por los duros repechos que se tienen que subir, incluso en algunos tramos tenemos que cargar las bicis al hombro con las mochilas, no son mas de dos kms. pero se hace pesadisimo, las pasamos canutas, mas adelante nos daremos cuenta de que nos lo podríamos haber ahorrado pues para el recorrido en bici, no tendríamos que haber seguido este itinerario, pero hubiera hecho falta un poco mas de información, que no la había.
Llegamos al alto del Esla, una vista preciosa, pero incapaces de saborearla, porque hemos llegado exaustos, por suerte a partir de aquí el camino es mas bonito y distraido, discurriendo entre jaras y encinas, aunque no dura demasiado, al cabo de un pequeño recorrido se vuelve a convertir en monótono y aburrido.
Después de atravesar el pueblo de Faramontanos de Tábara nos dirigimos hacia Tábara, en el que pernoctaremos, teníamos previsto hacer un tramo mas hasta el siguiente albergue porque es temprano aun, pero hemos desistido porque hay negros nubarrones y relampaguea en el horizonte amenazando lluvia, después no ha sido casi nada, cuatro gotas.
El albergue municipal es casi nuevo pero con un mantenimiento pésimo, no encontramos a nadie responsable que lo cuide, en él nos encontramos con otros peregrinos dispuestos a pasar la noche, todos extranjeros, dos chicas italianas, una pareja de ingleses, un francés y nosotros tres españoles, parece un chiste.
El tiempo amenaza lluvia, es probable que llueva esta noche, esperamos que a la mañana siguiente luzca el sol y tengamos un día tranquilo respecto a la meteorología.
Después de cenar en un local del pueblo nos retiramos a descansar y esperar haber que nos espera depara la etapa siguiente.





8ª Etapa, Carrión de los Condes - Valderas

Los tres mosqueteros (Ángel, Joan, Andrés)

Monumento al peregrino (Burgos)

Montes de Oca

Canal de riego
8ª Etapa, Carrión de los Condes - Valderas
Día 27 de Junio de 2009
Del km. 508 al 606, total 98 kms.
Las hermanas nos despiertan poco antes de las seis con una musiquilla clerical, hemos dormido bien, desayunamos en un restaurante cercano después de recoger nuestras cosas y acondicionarlas en el portaequipajes de las bicis, nos ponemos en camino poco antes de las ocho, y a medida que vamos avanzando vamos encontrando a los peregrinos, que por supuesto hace rato que caminan, con el consiguiente "buen camino" al que todos responden sin excepción.
Desde el principio encontramos una pista monótona completamente llana y pedregosa, que pone a prueba nuestro trasero, que ya esta sobradamente dolorido al ir acumulando kilómetros, hace fresco, por suerte no nos podemos quejar del tiempo que nos está haciendo.
Después de 40 kilómetros, que los hacemos a buena marcha, llegamos a Sahagún, lo primero que tenemos que hacer es buscar un taller donde poder solucionar la avería de la bici, pues ya hace muchos kms. que voy con miedo de quedarme tirado en medio del camino, casi por casualidad pasamos delante de un taller y sin pensarlo mas, le comento al responsable lo que me pasa para ver si puede solucionarlo, temía que no tuviera recambio de la pieza averiada, pero por suerte lo puede solucionar.
Mientras repone la pieza nos acercamos a una plaza céntricas, la Plaza Mayor, para comer algo, encontramos el lugar muy concurrido y con mucha animación, es sábado y hay mercado semanal en las calles cercanas, hemos llegado al final de nuestro particular Camino Francés, pues tenemos pensado coger un enlace que nos lleve hasta la Granja de Moreruela y proseguir nuestro viaje que nos lleve a Santiago de Compostela por el Camino Senabrés de la Vía de la Plata.
Como no tenemos claro por donde tenemos que continuar, me acerco al ayuntamiento a recoger información, me atiende un policía municipal muy atento y amable que me imprime el plano del itinerario que debemos seguir hasta Benavente, tenemos que hacer el enlace por carretera asfaltada, pues por aquí no hay caminos señalizados.
Los kilómetros van cayendo por una carretera en buen estado y sin apenas tráfico, aunque con continuas subidas y bajadas, hasta que decidimos hacer un alto en el camino en el pueblo de Valderas, llevamos muchos kilómetros y tenemos que descansar, está situado en la provincia de León, casi en el límite de la de Zamora, naturalmente no hay albergue y nos instalamos en el hostal del pueblo. Damos un paseo y nos tomamos unas merecidas cervezas antes de cenar, nos retiramos temprano, pues estamos cansados.



7º Etapa, Tardajos - Carrión de los Condes

Ruinas del Convento de San Antón

San Martín de Fromista

Concierto en el albergue de Carrión de los Condes


Carrión de los Condes


7ª Etapa, Tardajos - Carrión de los Condes
Día 26 de Junio de 2009
Del km. 427 al 508, total 81 kms.
Bien, una noche que he podido dormir siete horas seguidas, seguramente ha contribuido que nos dieron una habitación para nosotros solos y no hemos tenido que compartirla con los caminantes y sus ronquidos.
Nos levantamos alrededor de las siete para recoger todas nuestras cosas, al ir a buscar las bicis nos encontramos con una de las ruedas pinchadas, empezamos bien el día, nos disponemos a solucionar el problema y una vez resuelto nos ponemos en marcha dirección a Carrión de los Condes, donde tenemos previsto finalizar nuestra etapa de hoy.
Subidas y bajadas continuas, casi desde la misma salida del albergue, hoy lo estoy pasando un poco mal, me duelen las piernas y me canso enseguida, en las bajadas no llego a recuperarme del todo, supongo que estoy pagando el esfuerzo del día anterior.
Antes de llegar a Castrogeriz pasamos por el convento de San Antón, actualmente en ruinas, pero no ha perdido su majestuosidad, en otros tiempos había sido utilizado como hospital de peregrinos. A la salida de Castrogeriz y después de observar el itinerario, decidimos dar un rodeo por carretera, pues el sendero de los caminantes esta en mal estado y hay una subida muy fuerte que seguramente no podríamos subir en bici y queremos ahorrarnos de empujarlas, el rodeo se las trae, se hace largo y pesado, por la carretera hace mas calor y lo paso bastante mal, mis compañeros están mas enteros que yo y de vez en cuando aflojan un poco la marcha para no dejarme demasiado atrás, haber si encontramos pronto un bar y podemos comer algo para reponer fuerzas.
Entramos a la provincia de Palencia después de atravesar el río Pisuerga y casi a continuación entramos en Puente Itero donde encontramos un restaurante en el que podemos comer, hay muchos peregrinos en él y cambiamos impresiones con alguno de ellos, nos ponemos las botas, comemos unos bocadillos y fruta además de descansar un poco, nos sienta de maravilla tanto lo uno como lo otro.
Nos ponemos de nuevo en camino hasta llegar a Fromista, hay que hacer un alto casi obligado para visitar su hermosa iglesia románica, San Martín de Fromista, es preciosa, lastima que no podemos visitarla por dentro, son las dos de la tarde y está cerrada, compro una representación de la iglesia que me habían encargado y después de unas fotos nos ponemos de nuevo en marcha, a partir de aquí el camino es monótono y completamente llano atravesando enormes campos de cereales hasta Carrión de los Condes.
Nos instalamos en un albergue nuevo en el que nos atienden tres hermanas agustinas muy simpáticas, después de la consiguiente ducha y cambiarnos de ropa nos encontramos con la sorpresa que las hermanas están dando un concierto a los peregrinos con un variado repertorio, desde Guantanamera hasta Let it Bee de los Beatles, pasando por alguna canción religiosa, en el concierto naturalmente contribuimos todos los peregrinos, cada uno a su manera, una manera original de entretener a los peregrinos, entre los cuales hay muchos extranjeros, somos los únicos ciclistas.
Visitamos la bonita población y después de cenar toca descanso que hay que madrugar.






6ª Etapa, Sto. Domingo de la Calzada - Tardajos

Cima de Atapuerca


San Juan de Ortega


Atapuerca


Catedral de Burgos


6º Etapa, Sto. Domingo de la Calzada - Tardajos
Día 25 de Junio de 2009
Del km. 335 al 427, total 92 kms
He dormido fatal, poco y mal, había dos o tres dando un concierto de ronquidos y a las cinco de la mañana diana para los caminantes, total he dormido unas cuatro horas.
Lo mejor es que en el comedor hemos encontrado chocolate del día anterior, he tomados dos vasos, me han sabido a gloria, a ver si me dan un poco de energía y aguanto un poco mejor la etapa de hoy, que por cierto es bastante mas larga y dura que la anterior, por lo que salgo con un poco de temor.
Empezamos subiendo, rampas no muy duras pero largas y rompe piernas, de momento aguanto bien junto con mis compañeros, a media mañana nos paramos para comer algo en el bar del hotel Belorado y para nuestra sorpresa el camarero nos dice de malas maneras que no tiene ganas de hacer bocadillos, nos vamos como hemos venido, vaya tipo mas raro, y encima debe cobrar. paramos un poco mas adelante en el albergue de un pueblecito llamado Espinosa del Camino, el responsable del mismo nos atiende con mucha amabilidad y nos cuenta que es de Cataluña y que había jugado en los equipos inferiores del Barça a balonmano, podemos hablar en catalán con alguien mas que no sea entre nosotros, le contamos lo que nos ha sucedido en Belorado y lo encuentra extrañísimo.
Volvemos a lo nuestro, o sea pedalear, hacia Villafranca de los Montes de Oca, donde empieza una subida agotadora, larga y empinada, me encuentro de primera y aguanto perfectamente, el paisaje en al cima es alpino y a continuación una bajada rápida y alucinante hasta San Juan de Ortega, donde paramos a proveernos de agua y hacer una visita a la iglesia, mientras descansamos un rato llegan varios compañeros a los que habíamos encontrado durante la subida, entre ellos un matrimonio con dos hijos, en que el padre había atado una cuerda a la bici de la hija para remolcarla en la subida. A continuación llegamos a Atapuerca donde nos espera una subida aun peor que la anterior, algo mas corta pero el terreno en muy mal estado y pedregoso, cuesta pedalear pero llego muy bien a la cima, mis temores eran infundados, habrá sido el chocolate de la mañana?. Observo al llegar a la cumbre que alguien se ha entretenido en poner una serie de piedras en forma de espiral y concéntricas que abarcan gran parte de la cima, imagino que han sido los peregrinos que pasan por el lugar y cada uno aporta unas cuantas piedras, yo mientras espero a los compañeros que se han quedado un poco atrasados, contribuyo poniendo unas cuantas mas.
A partir de aquí a disfrutar de una bajada muy técnica y pedregosa que nos llevará, después de pasar cerca del aeropuerto, a Burgos, las obligadas fotos a la catedral y comer en un bar cercano a la plaza, nos lo hemos ganado, la bici empieza a hacer un poco el tonto, primero pensaba que saltaban los piñones, pero después compruebo que es la transmisión entre ellos y la rueda, tendré que pensar en repararla, pues me puede dejar tirado en cualquier sitio si se acaba averiando del todo.
Como no nos apetece quedarnos a dormir en Burgos y es algo temprano, decidimos continuar hasta el próximo pueblo, debido a unas obras en las calles de Burgos nos desviamos del itinerario y vamos un buen rato perdidos hasta que volvemos a encontrar las marcas, después de unos kilómetros llegamos a Tardajos donde decidimos quedarnos, un albergue pequeño y acogedor, como no hay mucha gente, nos dan una habitación para los tres, esta noche dormiremos solos, compramos algo de comida en un supermercado cercano para cenar y a continuación a dormir y descansar.








5ª Etapa, Logroño - Santo Domingo de la Calzada





Señal del Camino de Santiago

Nájera


Chocolatada popular


Santo Domingo de la Calzada

5º Etapa, LOGROÑO - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA


Día 24 de junio de 2009
Km. 281 al 338 - Total kms. 53



Esta noche he dormido algo mas aunque temprano nos despiertan los caminantes, pues ellos antes de las seis empiezan a levantarse, por una sencilla razón, prefieren andar antes de que haga demasiada calor y así alrededor del medio día ya están en el próximo albergue.
Bien, hay que poner los pies en el suelo y empezar a recoger las bolsas para prepararnos y empezar nuestra primera etapa del Camino Francés, el ambiente ha cambiado, mucha mas gente, en los albergues y en el camino.
Después de un ligero y frugal desayuno, salimos hacia Santo Domingo de la Calzada, nuestro destino en la presente etapa, el camino empieza con un continuo ascenso, a ratos algo duro, no me encuentro en condiciones idóneas y durante un rato lo paso mal pero lo voy sorteando como puedo, mis compañeros están algo mejor que yo, estoy deseando llegar a Nájera para almorzar y reponer fuerzas, lo hacemos y volvemos a emprender el camino, a la salida de Nájera, una rampa agotadora, molinillo y a subir, terreno irregular y agotador, innumerables subidas y bajadas atravesando infinitos campos de cereales y viñedos, que otra cosa podemos encontrar, estamos en La Rioja, hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada.
Nos instalamos en el albergue, de primera, reformado hace poco y muy bien equipado, amplio comedor, espaciosa cocina, sala de descanso con confortables sofás, sala con ordenadores conectados a Internet, etc. incluso con ascensor para acceder a los pisos superiores, una maravilla de albergue.
Como en el anterior en Logroño, mucha gente, pero como que és muy grande no se nota nunguna aglomeración, aunque en las habitaciones hay las típicas literas y se dispone de menos espacio.
Al llegar temprano porque hoy han sido pocos los kilómetros recorridos, aprovechamos para lavar la ropa, que hace días que no lo hacemos, pues ya está un poco sudada y sucia, y pronto oleríamos a tigre.
Comemos en un restaurante cercano al albergue, hay mucho movimiento de peregrinos por el pueblo, un contraste con lo que hemos ido encontrando por la Ruta del Ebro.
A media tarde, en la plaza, justo delante del albergue, se celebra una gran chocolatada popular, en la cual participa todo el pueblo, una cola impresionante para recoger un vaso de chocolate y unas magdalenas, los niños van disfrazados como en carnaval, desistimos de hacer cola, de todas maneras a los alberguistas nos facilitan unas ollas para que lo podamos degustar, está muy bueno.
Pare cenar nos compramos en un supermercado cercano lo que nos apetece y comemos en el albergue, nos retiramos temprano a descansar, al día siguiente nos espera una etapa dura y larga hasta Burgos

4ª Etapa, Calahorra - Logroño

Preparando la salida, Calahorra

Siesta cerca de Mendavia

Ermita de Legarda

Logroño

Enbalse de las Cañas
4ª Etapa, CALAHORRA - LOGROÑO
Día 23 de Junio de 2009
Km. 133 al 215 - Total de la etapa 82 Kms.
Esta noche he dormido mal y poco, a las cinco ya estaba despierto y me da miedo porque sin descansar lo suficiente, quizás lo note al final de la etapa, que es algo larga.
El albergue un diez, lo hemos tenido todo para nosotros, limpio y cómodo. Antes de salir de Calahorra nos tomamos un cortado y alguna pasta, para no salir con el estomago vacío, entablamos conversación con el camarero y le contamos el recorrido que pensamos hacer, al despedirnos solo nos ha cobrado los cortados, un tipo muy amable, lastima no recordar el nombre del bar.
A la salida de Calahorra el consiguiente despiste con las marcas, nos cuesta encontrarlas, el resto hasta Lodosa, buen camino en general, llano y con buen tiempo, nos aprovisionamos de agua y remontamos el río con dirección a Mendavia, el camino algo mas complicado, durante mas de un km. inciclable, andando y tirando de las bicis, cargadas con los macutos, un calvario, mas adelante en un cruce sin señalizar, cogemos el que no es pero llegamos a Mendavia sin problemas, queda algo apartado del río, comemos y como que hace calor paramos en un paraje a la sombra e intentamos dormir la siesta, mis compañeros lo consiguen, yo no, entre las moscas y las hormigas paseándose por mis piernas, no me dejan, después del descanso pasamos por delante de la ermita de Legarde, unas fotos y a proseguir el viaje, camino muy irregular y mal señalizado, en unos sitios están de mas y en otros faltan, en un paraje sin señalizar nos volvemos a perder y tenemos que ir por una carretera asfaltada y con mucho tráfico, dirección a Logroño, antes de llegar decidimos buscar otra vez las marcas de la ruta, las encontramos de nuevo y casi hubiese sido mejor no haberlas encontrado, pues nos hacen dar un gran rodeo para llegar a Logroño, cuando ya casi estábamos.
Al coincidir los dos senderos, Ruta del Ebro y Camino de Santiago, en las inmediaciones del embalse de la Cañas, nos unimos a este último, dejando ya definitivamente el GR-99.
Antes de llegar al albergue aun quedan por superar algunas rampas, pero lo hacemos con mas o menos dificultad.
Ya instalados vemos que el albergue no tiene nada que ver con los que hemos dormido anteriormente, grande, mucha gente, nos dan el numero de litera por encima del 60, poco espacio, por la noche mucho ruido y cuesta dormir, antes una ligera visita a la ciudad, cenar y recogernos pronto que hay que descansar y el albergue lo cierran a las 10.
A partir de Logroño empieza la segunda de las tres partes en que se divide nuestro recorrido, que nos llevara hasta Sahagún

3ª Etapa, Tudela - Calahorra

Resultado del Cierzo de días anteriores

Nido de cigüeñas

Señal del GR-99, Ruta del Ebro

Milagro, Iglesia del pueblo


3ª Etapa, TUDELA - CALAHORRA




Día 23 de Junio de 2009

Km. 133 al 199 - Total de la etapa 66 kms.



He dormido poco, me costó dormir pensando en todo lo acontecido durante el día anterior y en lo que nos esperaba para hoy. Al levantarnos y después de un ligero desayuno, revisamos las bicis y sorpresa un pinchazo en una rueda de Joan, nos toca repararla, acto seguido emprendemos la marcha, como ya es habitual no encontramos las marcas dentro del casco urbano, salimos por una calle incorrecta, aunque vamos en buena dirección, nos damos cuenta después de unos kms. que vamos por la orilla contraria, al encontrar las flechas amarillas del Camino de Santiago, decidimos seguirlas hasta poder cruzar el rió, se nos ocurre atravesarlo a nado, pero uno de los compañeros, Andrés, no sabe nadar, naturalmente es una broma, al llegar a Castejón del Ebro conseguimos cruzarlo y retomar el camino correcto que nos tiene que llevar a Milagro, ya no sopla el viento con tanta intensidad y podemos pedalear a buen ritmo, en algunos tramos tenemos que aminorar la marcha porque el camino está lleno de zarzas y tenemos que ir apartándolas para que no se nos enganchan en brazos y piernas y evitar arañazos, pasamos entre campos frutales, manzanos, perales y cerezos, en los primeros aun esta la fruta verde, pero en algunos cerezos aun tienen que recoger la fruta y no podemos resistir la tentación de pararnos a comer algunas cerezas, riquisimas, nos sienta muy bien y nos dan algo de energía. Pasamos por la desembocadura del río Argón poco antes de llegar a Milagro, donde paramos para comer y descansar un rato, aprovecho la parada para llamar al ayuntamiento de Calahorra y interesarnos por el albergue, no sea que nos pase como en Tudela, concretar algo me ha costado cinco llamadas para que me pongan con la persona responsable, el cual nos dice que sin la credencial del peregrino no nos pueden dar alojamiento, ni que decir tiene, que no la tenemos, después de discutir un rato me cuelga el teléfono y al insistir veo que lo ha desconectado, me sale constantemente el contestador, desisto, al llegar ya veremos como se soluciona el tema.
Al salir de Milagro, para variar, nos volvemos a perder durante un largo trayecto, en algún cruce sin señalizar hemos cogido el incorrecto, revisamos el mapa y seguimos hasta encontrarlo de nuevo, hemos hecho por lo menos cinco kms. adicionales, al entrar en Calahorra nos encontramos con una pareja de ciclistas de Barcelona, nos comentan que ya están de vuelta, han hecho el camino hasta Santiago en trece días desde Barcelona y el retorno piensan hacerlo en el mismo tiempo, una autentica paliza, aunque ellos van por carretera asfaltada y en linea recta.
Llegamos al albergue municipal con la incerteza de saber si nos podremos quedar, sorpresa, ya nos esperaban, alguna cosa ha pasado entre el responsable del albergue y alguien del ayuntamiento. Nos hacen la credencial para el resto del camino y nos dan la llave de la habitación, albergue nuevo y confortable, habitación para nosotros solos, no hay nadie mas alojado en él, de momento no se ve muy concurrida esta ruta, unas cervezas hasta la hora de cenar y visitar un poco la ciudad, bonita por cierto, nos retiramos temprano y a dormir que mañana nos toca una larga etapa.



2ª Etapa, Torres de Berrellen - Tudela

Albergue de Tudela

Presa del Canal Imperial de Aragón




















Información GR-99



2ª Etapa - TORRES DE BERRELLEN - TUDELA



Día 21 de Junio de 2009
Km. 38 al 133 - Total de la etapa 95 kms.



Salida del albergue alrededor de las siete y media, con un aire frío que nos obliga a abrigarnos, procedemos a devolver la llave al bar Aroa y aprovechamos para hacer un ligero desayuno.


Empezamos nuestro recorrido en dirección a Alagón, de momento la etapa es llana y convida a pedalear con intensidad, si no fuese por el intenso viento, a la entrada del pueblo encontramos un ciclista que nos pregunta hacia donde nos dirigimos, le comentamos nuestro destino y nos indica el camino por el centro de un polígono, le hacemos caso, no con mucho convencimiento, pero no vemos las señales del camino y nos aparta de nuestra ruta, enviándonos por carretera asfaltada, por la que encontramos varios grupos de ciclistas que nos van saludando y nos desean suerte, al vernos tan cargados con nuestras mochilas ya imaginan nuestro recorrido, llegamos a Cabañas de Ebro donde volvemos a encontrar las marcas del Ebro. Al pasar por Luceni volvemos a perderlas, algunos tramos está muy mal señalizados, hasta pasado Boquiñeni donde las volvemos a encontrarlas de nuevo, atravesamos el río por Pradilla de Ebro, nos encontramos con algunos arboles frutales al lado del camino y no podemos resistir la tentación de coger alguna pieza, son albaricoques, al querer llegar a los frutos mas maduros, que están en las ramas mas elevadas, se rompe una y doy con las costillas en el suelo, me doy un buen porrazo y durante un buen rato me resiento del golpe, poco después entramos en Gallur, como que ya va siendo hora de comer, nos paramos en un bar en la entrada de la ciudad, el propietario, al ver las bicicletas cargadas, nos invita a guardarlas en su garaje mientras comemos, genial, reponemos energías y reprendemos la marcha, que sigue por caminos irregulares y algunos en mal estado, el viento no cesa y en los tramos desprovistos de arboles se hace duro pedalear, suerte que el terreno es llano, en Buñuel volvemos a parar para comprar agua, pues estamos secos, aprovechamos para descansar un poco, ya solo faltan 23 kms. para Tudela, la etapa empieza a ser un poco pesada, pasamos por la presa donde recogen el agua del canal Imperial de Aragón.


Al llegar a Tudela lo primero que nos apetece es una cervecita fresca, dicho y hecho, preguntamos por el albergue municipal y nos dirigimos hacia él, está cerrado pero hay un teléfono de contacto, llamamos y he aquí nuestra sorpresa, nos contestan diciendo que no podemos pernoctar en el, pues debíamos hacer la reserva con 24 hora de antelación, inaudito e inverosímil, pues los albergues tienen que estar disponibles a los peregrinos sin previa reserva, nos remiten a una fonda cercana, parece impensable que teniendo un gran albergue lo tengan infrautilizado, mientras mas grande es la ciudad mas problemas ponen, de pagar 6 euros por persona, pagamos 25, es denigrante el trato que dan a los peregrinos el ayuntamiento de Tudela, si quieren potenciar esta ruta, GR-99, no creo que sea la mejor manera, pero bueno resinación, ducha, un paseo por la ciudad, cena y a dormir, que nos lo hemos ganado.

1ª Etapa, Zaragoza - Torres de Berrellen

Camino trialero


Plaza del Pilar (Andrés, Ángel y Joan)
PRÓLOGO

BERGA - ZARAGOZA

Una breve presentación.
Somos tres compañeros de la localidad de Berga, provincia de Barcelona, nuestros nombres, Andrés, Joan, y el que firma el presente blog, Ángel.
Salimos de nuestra población alrededor de las ocho de la mañana, después de cargar las bicis en el coche nos disponemos a hacer el viaje de Berga hasta Zaragoza desde donde empezaremos nuestro particular recorrido hasta Santiago de Compostela, recorriendo parte del GR-99 (Ruta del Ebro), hasta Logroño, continuando por el llamado Camino Francés hasta Sahagún, donde nos apartaremos para enlazar con el camino de la Plata que viene desde Sevilla, en la Granja de Moreruela, y desde este punto continuar por el camino Sanabrés hasta nuestro destino final, Santiago de Compostela.


1ª Etapa - ZARAGOZA - TORRES DE BERRELLEN



Día 20 de Junio de 2009
Km. 0 al 38 total 38 kms.


Después de la obligada visita a la Virgen del Pilar salimos los tres compañeros, alrededor de las cuatro, hacia la que será la primera etapa de nuestro particular Camino de Santiago.
Buscamos las marcas de GR-99 por la Expo de Zaragoza, al encontrarlas empezamos nuestro periplo remontando el río Ebro, de momento una pista ancha y en buen estado, pero con el viento en contra, mas adelante nos dirán que es el cierzo, nos cuesta un gran esfuerzo pedalear, una etapa que se podría hacer en un par de horas, nos cuesta tres, aparte del viento es un recorrido tranquilo, sorteando los meandros del Ebro.
El primer pueblo que cruzamos es Monzalbarba, en el cual tenemos que buscar las marcas de la ruta dando un par de vueltas por el casco urbano, aunque durante toda la etapa está bien señalizada, dentro de los pueblos es deficiente y hay que ir buscando la señalización.
Después de un corto trayecto entramos en Utebo, que aprovechamos para aprovisionarnos de agua y hacer una pequeña y chapucera reforma del portaequipajes de mi bici, pues las mochilas me va rozando los radios de la rueda trasera, solucionado el problema, emprendemos la marcha, bordeando el río por una buena pista, siempre dirección noroeste hasta el fin de nuestra primera etapa, el bonito pueblo, Torres de Berrellen, preguntamos por la ubicación del albergue municipal, no ha sido difícil, pequeño pero nuevo, bien conservado y además acogedor, somos los únicos inquilinos, todo para nosotros, nos dan las llaves los encargados, que además regentan el bar Aroa, en el cual cenamos mas tarde, después de una ducha, damos una vuelta por el pueblo y después de cenar nos retiramos temprano, hace un poco de fresco y mañana toca madrugar.